Alcaldes de Morena y aliados buscan reelección en Guerrero

*De 17 alcaldes y alcaldesas morenistas que hay en Guerrero, al menos la mitad buscarán reelegirse el próximo 2 de junio

*Los demás están imposibilitados porque en 2021 ya fueron reelectos

*Según Jacinto González Varona, que todos estos personajes estén en las listas no significa que sea seguro que se queden con las candidaturas

JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ
AMAPOLA PERIODISMO

Varios alcaldes morenistas y de partidos aliados buscan reelegirse a su cargo en Guerrero, aunque todos los días su líder político, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dice en las conferencias matutinas que está en contra de repetir en los cargos.

De 17 alcaldes y alcaldesas morenistas que hay en Guerrero, al menos la mitad buscarán reelegirse el próximo 2 de junio, los demás están imposibilitados porque en 2021 ya fueron reelectos.

De acuerdo con el artículo 115 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se permite la reelección sólo por un periodo adicional.

“Los estados deberán establecer la reelección consecutiva para el mismo cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos por un periodo adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años”, establece la Constitución.

En las listas de aspirantes aparecen nombres de actuales alcaldesas como Clara Bello Ríos, de Atoyac; Glafira Meza Prudente, de Benito Juárez; Osiel Pacheco Salas, de Coyuca de Benítez, Rafael Martínez Ramírez, de Coahuayutla, Abelina López Rodríguez, de Acapulco, Norma Otilia Hernández Martínez, de Chilpancingo y Moisés Antonio González Cabañas, de Tixtla.

Algunos de partidos aliados de Morena también buscan la reelección, como el caso de la petista Sara Salinas Bravo, de Eduardo Neri, Mario Figueroa Mundo, de Taxco, del Partido Encuentro Social que en 2021 se alió a Morena y el también petista Rubén Salgado Alemán, de Buenavista de Cuéllar.

Figueroa Mundo militó en tres partidos en los últimos seis años, en el PRD, Morena y ahora en el PES.

AMLO vs

reelección

“No, no a la reelección, nosotros somos maderistas. Sufragio efectivo, democracia efectiva, ¡no reelección!”, dijo López Obrador el 27 de noviembre del 2022, durante un mitin en el zócalo de la Ciudad de México con motivo de sus tres años de gobierno.

No es la única vez que López Obrador dejó claro que está en contra de la reelección. Casi a diario en la mañanera manifiesta su oposición a este método.

En 2019, incluso, firmó una carta donde se comprometió a no reelegirse. Quienes llegaron a los cargos poco les importa la opinión de López Obrador en el tema.

En algunos casos las y los aspirantes están registrados en dos listas, como las alcaldesas de Chilpancingo y Acapulco. Ambas se apuntaron para la reelección y para el Senado de la República.

Casos como el de Hernández Martínez resaltan porque el año pasado fue criticada por aparecer en tres videos reunida presuntamente con el líder de un grupo delincuencial.

Además de estos videos, desde mediados del 2023 en Chilpancingo aumentaron los hechos violentos; asesinatos, desapariciones, quema de unidades del transporte público y ataques armadas a distintos locales de la capital.

En el caso de López Rodríguez, antes del paso de huracán Otis, el tema de la violencia también le fue cuestionado al no disminuir los índices delictivos.

Los asesinatos en playas y zonas turísticas, desapariciones y cobro de piso se registraron durante la administración de López Rodríguez.

Después de Otis ciudadanos criticaron la falta de apoyos para la recolección de basura, escombros y garantizar la seguridad pública.

Otro caso es el de la alcaldesa de Atoyac de Álvarez, Clara Bello Ríos, cuestionada por retrasar pagos a los trabajadores del Ayuntamiento.

De acuerdo con el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, que todos estos personajes estén en las listas no significa que sea seguro que se queden con las candidaturas, “sólo se les garantizan sus derechos políticos”.