Reconoce titular de la SEP trayectoria de José Nicasio Morales

*La maestra Leticia Ramírez Amaya destacó que José Nicasio “es un compañero que siempre luchó a favor de los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la educación”

*El esfuerzo de este luchador social se ha extendido hasta su tierra natal en el municipio de Juchitán, región de la Costa Chica del Estado de Guerrero

REDACCIÓN
ACAPULCO, GRO.


En la visita del 13 de diciembre del presente año a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Acapulco, la titular de la Secretaría de Educación Pública, la maestra Leticia Ramírez Amaya, reconoce la trayectoria del exlíder sindical de la sección XI del SNTE, el juchiteco José Nicasio Morales.

Y es que quien fue uno de los fundadores del Bloque de Delegaciones Democráticas y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, José Nicasio Morales ocupó la Secretaría general de la Delegación D-III-27 del SNTE de 1983 a 1985.
La titular de la SEP deja ver que el trabajo de lucha social realizado por José Nicasio Morales ha sido una constante en su vida, ya que desde 1975 se empeñó en ganar espacios, derechos y reconocimiento para los trabajadores de la educación que más lo necesitaban en la Ciudad de México.

Asimismo, el esfuerzo de este luchador social se ha extendido hasta su tierra natal en el municipio de Juchitán, región de la Costa Chica del Estado de Guerrero, atendiendo problemáticas que enfrentan los pobladores de esas comunidades.
En el video, la secretaria de Educación reconoce este esfuerzo y con una sonrisa acepta que la lucha de José Nicasio Morales ha estado desde décadas atrás, y seguramente así seguirá con el paso del tiempo. También afirma que desde entonces se construyó entre ellos una gran amistad por las convicciones que ambos compartían.
Ante la presencia de autoridades escolares y del director de esta institución, el licenciado Salvador Herrera Soriano, en el marco de la visita para reanudar las actividades en los centros educativos de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, afectados por el huracán Otis, Ramírez Amaya reconoció la lucha magisterial de líderes y docentes en situaciones de desgracia.
Como ejemplo de estos esfuerzos, citó el trabajo de José Nicasio Morales de quien dijo “es un compañero que siempre luchó a favor de los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la educación, quien participó en luchas magisteriales desde hace muchos años”.
Se recuerda que José Nicasio Morales, tenaz defensor de los derechos de los afromexicanos, lamentó que la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado haya sido omisa y apática en pronunciarse por el tema de la posible imposición de una persona no reconocida por el pueblo en el municipio de San Nicolás en Guerrero.
“Lo que le pase a los negros de San Nicolás les va a pasar a todos los negros de Guerrero y del país. Por eso me extraña que ningún diputado ni diputada se inmute, que no digan ni una sola palabra en favor de los derechos afrodescendientes, sobre todo porque llegaron a su curul en representación del movimiento afromexicano”, dijo el juchiteco José Nicasio Morales en alguna ocasión.