Necesario Plan Pastoral de la Iglesia que disminuya la violencia: sacerdote

MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.

El sacerdote Artemio Flores García consideró que sería bueno que la Iglesia Católica impulse una estrategia que aliente la paz y el buen vivir de la población, que contribuya a disminuir la violencia que se registra en el estado y de manera más marcada en algunos territorios guerrerenses.

Dijo desconocer si existe alguna estrategia que impulse y desarrolle la Iglesia Católica en Guerrero para desalentar la violencia, hay diálogos, se platica con la población, hay mensajes y comentarios que hacen sacerdotes llamando a la paz y a la sana convivencia, indicó.

El padre Artemio recordó que no hace mucho, los 4 obispos de Guerrero participaron en la reunión provincial en Acapulco, de la que surgió un mensaje que fue hecho público en la modalidad de carta, “pero como he dicho, no basta una carta, hay que tomar cartas sobre el asunto de manera directa, un plan pastoral estratégico en el que nos involucremos sacerdotes, obispos y feligreses para ayudar a disminuir la violencia, a orientar a la juventud y a las personas sobre la crisis que vivimos que ya se normalizó, y que ya vemos como normal lo que pasa y no nos espantamos”.

Es necesario realizar acciones más concretas de pie-tierra para orientar a la población. “No se trata de combatir la violencia con más violencia, no se trata de criticar y de echar en cara las cosas; se trata de evangelizar, corregir, y que la Iglesia participe de manera orientativa exhortando, luchando por la paz, por la tranquilidad y la estabilidad de los pueblos”.

Artemio Flores dijo que los sacerdotes conocen la realidad que se vive en todo Guerrero. “Somos aproximadamente 500 sacerdotes, 4 obispos y miles de laicos que trabajan con nosotros en las parroquias que conocemos las realidades de cada región”.

Informó que muy pronto la Diócesis Chilpancingo-Chilapa tendrá un nuevo Plan Pastoral en el que sería bueno plantear este tema, “en este Plan nos plantearemos los retos que presenta el estado de Guerrero, sobre todo la Diócesis, para ver qué respuesta podemos dar con la ayuda de todos y de la población”.

Sería bueno invitar a los actores laicos para escuchar a varios sectores de la población incluido el propio gobierno, para pedirles sus opiniones y escucharlos para aterrizar planteamientos.

Hizo votos porque el nuevo Plan Pastoral aporte algo para el estado y contribuya a la solución de problemas que tiene la población.