MC no descarta alianzas rumbo al 2024, pero todavía no son tiempos: Dante

*El dirigente de MC aseguró al finalizar un evento en Tijuana que el partido no busca anticipar ejercicios electorales

*Reprobó que el Frente Amplio por México hiciera un proceso interno semejante a Morena, PT y PVEM.

SINEMBARGO/ZETA
CIUDAD DE MÉXICO/TIJUANA

Movimiento Ciudadano (MC) no ha descartado una posible alianza electoral rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, aunque aún no es tiempo para definirlo, aseguró Dante Delgado Rannauro, dirigente nacional del partido.

Durante un encuentro con medios de comunicación al culminar el seminario “México, Soberanía y Globalización”, llevado a cabo en la ciudad de Tijuana, Baja California, Delgado señaló que el proceso electoral no ha comenzado por lo que descartó que el partido lleve a cabo ejercicios anticipados de campaña.

“No (se descarta que haya alianza). Se descarta que anticipemos ejercicios que no se han dado y en el que están violando otros sus propios procedimientos al querer anticipar candidaturas que no lo son, haciendo debate mediático de algo que no existe”, dijo.

Además, reiteró que su respeto a las posturas de sus militantes, como tal es el caso de Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco y quien señaló que MC llegó tarde a la discusión de una alternativa de oposición para 2024.

“Estamos dispuestos, como siempre ha sido, dialogar con él por lo que representa, con nuestros amigos de Jalisco que han sido la locomotora del proyecto y adicionalmente sumar la visión de las nuevas generaciones”.

Asimismo, criticó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se valga de sus conferencias matutinas para posicionarse en torno al escenario en el que sobresalen quienes buscan postularse para contender por la presidencia, de cara a las elecciones de 2024.

“El Presidente ha utilizado las mañaneras siempre para la acción política”, manifestó.

Según recordó, desde que Morena resultó derrotado en la mayor parte de las alcaldías de la Ciudad de México, en las elecciones de 2021, López Obrador “anticipó la sucesión presidencial de manera desproporcionada”.

De tal suerte que hoy en día el partido en el poder celebra un proceso para elegir candidato a la Presidencia de la República aun cuando no está en curso el periodo comicial 2023-2024, cuya fecha de apertura es el 4 de septiembre.

Delgado Rannauro deploró los partidos de oposición Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) hayan replicado el proceder de Morena y actualmente se encuentren celebrando su propio proceso interno.

“Todas las fuerzas políticas, incluso las que han sido ya derrotadas de manera permanente en 2023 entidades hacen lo mismo que el Presidente hace con su partido”, aseveró a consulta expresa de ZETA.