Cobach enfrenta 56 laudos por 250 millones de pesos

ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.

El Colegio de Bachilleres enfrenta 56 laudos, que representan, en promedio una carga económica para la institución por el orden de los 250 millones de pesos, informó el director de esa institución, Jesús Villanueva Vega.

Señaló que los laudos laborales ya determinados por los tribunales por despidos presuntamente injustificados de hace años, ya tienen acuerdos de ejecución; “lo digo coloquialmente; al anterior director lo benefició el Covid, porque se cerraron las Juntas de Conciliación y Arbitraje, pero actualmente ya hay tribunales laborales, la Junta también está trabajando y cuando regresamos a la presencialidad se nos fueron como avispas, todos a cobrar y a embargar las cuentas del Cobach”.

Desde su llegada al Cobach explicó que se han tenido que pagar más de 50 millones de pesos, sin tener una bolsa económica especial ni del gobierno del estado ni del federal para ese objetivo, “sólo haciendo esfuerzos extraordinarios para poder pagarlos, para poder destrabar los embargos y para que el pago de las quincenas llegara a tiempo a los trabajadores”.

También comentó que han dialogado con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda «y tenemos la promesa de que nos va a ayudar y nos está ayudando con recursos para recuperar lo que nosotros pagamos con dinero del Colegio”.

Impuestos y

Seguridad

Además de los laudos, la institución tiene severas complicaciones por el no pago de los diferentes impuestos y obligaciones de seguridad social.

Sin embargo, reconoció que este subsistema ha tenido el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, porque para el ejercicio fiscal 2023 contempló un “presupuesto digno” para el Cobach, el cual es prácticamente “peso a peso” con el destinado por la Federación.

De tal manera, dijo, que el organismo podrá «solventar algunas cuestiones que son torales para sacarlo del hoyo en el que se encuentra».

Sostuvo que la administración a su cargo está pendiente del pago de impuestos, que es “lo que no se hacía antes; ahorita vamos al corriente en el pago de impuestos, sobre todo el ISR (Impuesto Sobre la Renta), pero desde que ingresamos estamos cumpliendo a cabalidad con el pago de impuestos”.

Agregó que la Dirección General del Cobach también ya dio el primer paso para pagar lo correspondiente a la Seguridad Social, que son los pagos al ISSSTE y FOVISSSTE: “Ya pagamos enero y febrero y estamos haciendo lo posible por hacer un segundo pago, de la mano con el gobierno del estado para que podamos salir avante este año y cuando menos en lo que corresponde al periodo de nosotros dar pasos importantes en torno a estos dos rubros que son vitales para que el Cobach salga del bache en que se encuentra”.

Aunafo a esos procesos, mencionó Villanueva Vega, la Dirección General del Cobach no le debe ninguna prestación contractual a ninguno de los sindicatos que existen en ese organismo y mencionó que aunque su gestión está al corriente “se trata de resolver los rezagos que nos dejaron, por lo que entonces es fundamental avanzar en el tema de la seguridad social”.