Vecinos de Juchitán reclaman obra de agua potable

FERNANDO SANTAMARIA
JUCHITÁN, GRO.

Un nutrido grupo de vecinos de la cabecera municipal de Juchitán, encabezados por Dalila Alarcon Guzmán, Crisogono Hernandez Villalobos, Ezequiel Petatan Chavez, Neri Pastrana Colón, Maximimo Joanico, Martín Rendón Rodriguez, Fidel Lopez, Jesús Soriano Cisneros, Abacú Juarez Rodriguez y José Luis Aguilar Molina, con pancartas en mano, protestaron en la entrada de la presidencia municipal, para exigirle al alcalde, Miguel Antonio Moctezuma Flores, que cumpla con el suministro del agua potable.

En cuanto la manifestación llegó a la puerta de la presidencia municipal, el alcalde salió a recibir a los ciudadanos para escuchar de viva voz sus demandas.

En su intervención, Crisogono Hernandez Villalobos le reclamó al alcalde, diciéndole que ya lleva cuatro años en la presidencia municipal y que a la fecha no le ha dado solución al desabasto de agua potable, además de que también el sistema de drenaje está colapsando.

Otros manifestantes argumentaron que llevan un año sin recibir el suministro del vital líquido, mientras que otros más aseguraron que la escasez del agua inició hace tres meses.

Por su parte, Neri Pastrana Colón le reclamó al presidente municipal el que no ha dado a conocer los acuerdos a los que llegó con la familia Casanova Hernández, puesto que en el terreno de esta familia se está construyendo el contra pozo del nuevo sistema de agua potable.

“Nosotros no queremos que al rato se venda ese terreno y que el nuevo dueño se quiera apropiar del contra pozo, ese problema también existe en muchos otros contra pozos que se construyeron en otras administraciones y ese tema no está aclarado, ese tema se debe de aclarar porque la gente que tiene en sus terrenos esos contra pozos, al rato los va a vender a buen precio”.

Respuesta

del alcalde

En una primera participación, Antonio Moctezuma, alcalde de Juchitán, les aclaró que todas las obras que se están ejecutando por parte del municipio, llevan un procedimiento, en el cual se contempla la certeza jurídica de la posesión del solar donde se está construyendo el nuevo sistema del agua potable, así como el terreno donde se encuentra la planta tratadora de aguas residuales.

Moctezuma Flores les informó a los manifestantes que el próximo miércoles, 7 de junio, se estará llevando una sesión abierta de Cabildo, donde se informará puntualmente de todas las obras que se están ejecutando.

También informó que el problema de la falta de suficiente suministro de agua potable “no lo generó Toño Moctezuma, las administraciones anteriores dejaron tirado el sistema del Agua Potable y de alcantarillado, sin embargo, nosotros le estamos invirtiendo a los servicios elementales”.

El alcalde les pidió paciencia para que le den la oportunidad de terminar la rehabilitación del sistema de agua potable, “yo no soy un mago, para que con un chasquido de dedos se solucionen las cosas, y para aquellos que dicen que no estamos trabando, yo los invito a que en este momento nos traslademos al lugar donde se está construyendo el nuevo pozo y que comprueben que se está avanzando para darle solución a la escasez del agua potable”.

La visita

al pozo

Luego de varios dimes y diretes, los manifestantes le tomaron la palabra al alcalde y se trasladaron a los la zona de los “bajos de Juchitán”, a una distancia de nueve kilómetros, para supervisar el avance de la obra.

En el lugar, donde ya está construido el contra pozo, el alcalde de Juchitán les explicó y los manifestantes confirmaron que la obra civil ya está terminada y que solo falta la “bajada” de energía eléctrica que le corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que les pidió un plazo de dos meses, aproximadamente, para que el nuevo sistema comience a suministrar el agua en los hogares de la cabecera municipal.

“Como ustedes pueden ver, se trata de una bomba sumergible, con alta capacidad, de tal manera que ya no será necesario un rebombeo, como antes lo teníamos, y con ello nos vamos a ahorrar el dinero que se estaba pagando por el funcionamiento del rebombeo”, explicó Toño Moctezuma.

Los manifestantes cuestionaron al presidente municipal al respecto de que se hubiera proyectado el suministro de energía eléctrica a través de paneles solares, sin embargo, Antonio Moctezuma les aclaró que el presupuesto no era suficiente, ya que es muy costoso el sistema de paneles solares.

Los ánimos se caldearon cuando el presidente municipal estaba informando que el Gobierno del Estado ya no le invirtió al sistema del agua potable porque ya había invertido en la pavimentación de varios tramos carreteros, a lo que los manifestantes le reclamaron al alcalde el por qué no había apartado de ese dinero para el agua potable, a lo que Antonio Moctezuma les aclaró que los convenios que se hacen con el Gobierno del Estado no se pueden cambiar de una obra para otra obra.

Finalmente, fue Martín Rendon Rodriguez quien intervino para calmar los ánimos, e incluso le propuso al alcalde que se apoye en este grupo de manifestantes para que también se coaccione a los usuarios para que paguen el servicio del agua potable.

El acuerdo de ambas partes fue de que tienen que esperar por lo menos dos meses para que al CFE termine de realizar la obra que le corresponde en cuanto al suministro de la energía eléctrica.