Gobierno ofrece un fondo de garantía para reabrir sistema de riego

*Con ese fondo se abrirían las válvulas del sistema de riego, en lo que Conagua cubre su adeudo con Carabalincito

* Ejidatarios de este lugar cerraron las compuertas que abastecen agua para la siembra

*Se afecta a productores de 9 ejidos así como a pequeños propietarios

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ
SAN MARCOS, GRO.

Ante la problemática que padecen productores de San Marcos y Florencio Villarreal por la falta de agua para regar sus sembradíos, por la falta de pago de Conagua a ejidatarios de Carabalincito, el Gobierno del Estado intenta destrabar este conflicto aportando un fondo de garantía para ese ejido.

Por ello, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Daniel Cahua López, acudió a la localidad para ver de qué manera se podría entablar un diálogo para solucionar este conflicto que pone en riesgo más de 5 mil hectáreas de producción de maíz, limón, papaya y sandía.

El funcionario estatal explicó: “Atender a los campesinos son las instrucciones de nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por eso estamos teniendo una participación extraordinaria, porque finalmente se reconoce que existe un adeudo por parte de la Conagua con ejidatarios de la localidad de Carabalincito, municipio de Tecoanapa”.

Agregó: “Sin embargo, para realizar el pago correspondiente se requiere de cumplir con ciertas formalidades, esto conlleva a que aproximadamente se pueda concretar el pago entre dos meses o dos meses y medio, esto de acuerdo a la información que tenemos por parte de Conagua y Sedatu; pero los ejidatarios de Carabalincito desconfían de las autoridades porque durante la administración anterior se llevaron diversos acuerdos que nunca se cumplieron, y ellos argumentan que ya se cumplieron dos años en la gestión del pago correspondiente.

“Por ello, en esta administración estamos dando toda la atención y la celeridad necesaria para que se pueda concretar dicho pago”.

Asimismo, aseguró: “Hicimos una propuesta por parte del Gobierno del Estado para que los ejidatarios afectados en Carabalincito por la falta de pago pudieran ceder el paso del agua”.

_¿Cuál es la propuesta por parte del Gobierno del Estado para los ejidatarios de Carabalincito?

_Es una propuesta económica, independientemente del pago que se debe de realizar por parte de Conagua, como una especie de garantía de que se va a cumplir con el pago correspondiente dentro del plazo que comenté anteriormente.

Repito, esta es una propuesta extraordinaria por parte del Gobierno del Estado, porque aunque no es nuestra competencia o nuestra responsabilidad, y en aras de que podamos resolver la problemática que viven campesinos de San Marcos y Florencio Villarreal, esta es nuestra participación como Gobierno del Estado

_Además de Lomitas de Nexpa, ¿qué otras comunidades se ven afectadas ante esta problemática?

_Afecta diversos ejidos y los bienes comunales de Cacahuatepec; Las Vigas, Las Lechugas, Alto de Ventura y Lomitas de Nexpa, de San Marcos; Carabalí, municipio de Tecoanapa, Rancho Los Tamarindos, y bienes comunales de Florencio Villarreal, así como a pequeños propietarios.

El objetivo por parte del Gobierno del Estado es que no se den estas afectaciones por la falta del agua, ese es el fin preponderante de nuestra participación, porque finalmente la deuda no nos corresponde, pero si nos preocupa que los compañeros campesinos pierdan toda su siembra

_¿Desde cuándo existe este adeudo por parte de CONAGUA con ejidatarios de Carabalincito?

_Pues es un adeudo que data de varios años, sin embargo, el proceso de pago correspondiente tendrá aproximadamente unos 8 años, esto por falta de atención no se ha podido concretar.

Hoy nosotros como Gobierno del Estado nos estamos comprometiendo también a que le vamos a dar seguimiento, ya que los ejidatarios de Carabalincito tienen derecho, las tierras eran de ellos y en tanto se realice el pago correspondiente se podrá entender que ahora pasa a ser el gobierno federal, ya está en proceso, de acuerdo a la información que tenemos en dos meses se podría estar resolviendo el tema, pero para ese entonces, de continuar ellos cerrando las compuertas, ya estarían perdiendo su siembra los compañeros campesinos; entonces, esa es nuestra mayor preocupación

_Ante esta propuesta alternativa por parte del Gobierno del Estado, con el fin de abonar a resolver este conflicto, ¿Cuál fue la respuesta por parte de los ejidatarios de Carabalincito?

_Estamos en espera de su respuesta, quedaron que lo iban a deliberar, esa propuesta la hicimos hoy (domingo) ahí en donde esta Derivadora del Río Nexpa Distrito de Riego 105, ahí hicimos el planteamiento y dejamos que ellos como ejidatarios pudieran deliberar cual va a ser su respuesta y estamos en espera de esa resolución, esperamos que sea durante el transcurso del día (domingo), por eso continuamos aquí en espera y si hay necesidad de subir otra vez a dialogar con ellos, sin ningún problema acudiremos

_¿Qué exhorto le haría a los productores afectados, quienes están a la espera de la respuesta de los ejidatarios de Carabalincito?

_No puedo realizar ningún exhorto porque desde el día de ayer los afectados han mostrado mucha responsabilidad, ellos lo único que requieren es el agua, no están en conflicto con los compañeros de Carabalincito, ni con el Gobierno del Estado, ellos lo que necesitan es el agua para poder salvar su siembra.