INE sí ocultó encuesta por Reforma Electoral de AMLO

*Córdova asegura que el sondeo estaba en el portal de transparencia del INE

* Mario Rafael Llergo, el representante de Morena ante el INE, afirma que se la dieron hasta que la solicitó

SINEMBARGO
CIUDAD DE MÉXICO

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, justificó ayer por la tarde que no se dio difusión a una encuesta hecha por ese mismo ente en el que una mayoría abrumadora exige una reforma político-electoral.

Dijo no se ocultó, y que estuvo en el portal de transparencia.

Pero Mario Rafael Llergo, el representante de Morena ante el INE, dijo que él tuvo que pedirla a la Dirección General de Comunicación Social y que hasta ayer, que denunció públicamente la falta de transparencia, se le hizo llegar. Dijo que Córdova es “hipócrita” y además lo calificó de “falso demócrata”.

Córdova Vianello, explicó que la encuesta que el organismo encargó, en donde nueve de cada 10 ciudadanos avala Reforma Electoral enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, fue encargada hace dos meses, cuando solo un 27 por ciento de la población conocía la iniciativa.

A través de un hilo publicado en su cuenta de Twitter, Lorenzo Córdova detalló que es una encuesta que el INE encarga con regularidad un par de veces al año y son publicadas en el portal de transparencia del organismo, por lo que justificó así las críticas que en las últimas horas recibió porque los resultados no estaban visibles en la página del Instituto.

“Después de un amplio proceso de deliberación pública como el que ha ocurrido en estas semanas, y al contarse con más información, es normal que se modifique la percepción ciudadana respecto a los temas que se consultan en encuestas de opinión”, escribió el Consejero presidente al tratar de explicar que el resultado donde la mayoría avala la Reforma Electoral propuesta por el Presidente podría haber cambiado si se hiciera hoy.

Dijo que un ejemplo claro de los resultados es que hace dos meses la confianza en el INE era de 67 por ciento (en la mencionada encuesta) y que hoy ha crecido al 73 por ciento, según el último sondeo realizado. “Es algo normal que cambie la opinión pública cuando existe más información disponible”, indicó.

Consultado por SinEmbargo Al Aire, el equipo de prensa de los consejeros electorales dijo que sobre el tema ya habían dicho todo, y que esa encuesta no se había ocultado sino que estaba disponible “en el portal de transparencia”, que es poco accesible al público general.

La explicación que hoy dio de Lorenzo Córdova en un intento de minimizar la encuesta inconformó a Mario Llergo, quien a través de un video publicado en sus redes acusó al Consejero General de orquestar un “fraude a la confianza de la ciudadanía, pues teniendo conocimiento del respaldo popular al aval de la Reforma Electoral insiste en su discurso golpista”.

“Desde el pasado 17 de octubre esta representación de Morena tuvo conocimiento de que Lorenzo Córdova autorizó el levantamiento de la encuesta sobre la Reforma Electoral y solicitamos los resultados, pero no obtuvimos respuesta, sino hasta ayer que lo denunciamos públicamente”, dijo Mario Llergo.

El representante de Morena ante el INE dijo que Córdova no quiso dar a conocer los resultados porque sabía del contenido. Por ejemplo, que el 78 por ciento de los mexicanos está de acuerdo en que los consejeros del INE sean electos a través del voto libre.

“¿Saben por qué no quiso Lorenzo Cordova dar a conocer estos resultados? Porque la mayoría del pueblo mexicano respalda la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador; porque se les viene abajo la falsa narrativa del discurso golpista en contra de nuestro movimiento; porque Lorenzo Córdova y Ciro Murayama son unos falsos demócratas”, detalló.

La encuesta telefónica realizada por el propio Instituto Nacional Electoral confirma que nueve de cada 10 mexicanos está de acuerdo en las principales modificaciones contenidas en la iniciativa de Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la encuesta, el 93 por ciento de ciudadanos apoya la propuesta de destinar menos recursos públicos a los partidos políticos; el 87 por ciento avala disminuir el número de diputaciones y senadurías a nivel federal; el 78 por ciento apoya que los consejeros y los magistrados electorales sean electos por el voto directo de la ciudadanía; y el 74 por ciento acepta reducir los recursos que se le otorgan al INE, entre otros aspectos.