Se registra la Planilla Oro; va por al dirigencia de la Sección 14 del SNTE

*Hace historia el Movimiento Oro, que coordinan en el estado los maestros René Molina Avilez y Julio César Aguirre Méndez, en registrar su planilla

*Será el próximo 25 de octubre cuando los trabajadores podrán asistir a votar por primera vez en la historia del SNTE de manera individual, universal y secreta

REDACCIÓN
CHILPANCINGO, GRO.

Ante el profesor Francisco González Mena, representante del Comité Nacional Electoral del SNTE, fue registrada la primera planilla en la contienda por la sucesión de la Directiva de la Sección 14 del SNTE, que actualmente dirige Javier San Martín Jaramillo.

La Planilla Oro empezó a reunirse desde muy temprano en las inmediaciones del Polideportivo en Chilpancingo, con integrantes de todas las regiones y niveles, así como pensionados y jubilados del SNTE, impulsados por el Movimiento de Renovación y Gestión Sindical “Movimiento Oro” que coordinan en el Estado los maestros René Molina Avilez y Julio César Aguirre Méndez.

Cabe recordar que Aguirre Méndez es fundador de la CETEG y presidente del 1er Congreso Nacional de la CNTE, quien al ver que en la disidencia ya no se busca la democratización del Sindicato, que fue una de las causas que originaron ese movimiento, decidió acompañar a Movimiento Oro e impulsar la candidatura del maestro René Molina Avilez para la Secretaría General del SNTE 14.

El representante de la planilla, el profesor Francisco Salado Sevilla, fue el encargado de registrar las 54 carteras con que se conforma la Directiva Seccional, más 3 miembros del Comité Seccional Electoral, 5 para el Comité Seccional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultado y 4 concejales nacionales del SNTE.

A partir de hoy y como primera planilla en registrarse, tiene tres días para solventar algunas deficiencias del registro, aunque aseguraron que han cumplido con todos los requisitos.

Será el próximo 25 de octubre cuando los trabajadores podrán asistir a votar por primera vez en la historia del SNTE de manera individual, universal y secreta, por la planilla de su predilección, y acudir a registrarse ante el Comité Electoral en caso de que su nombre no aparezca en el listado nominal que previamente se publicará. En este proceso se instalarán 325 centros de votación a donde tendrán posibilidades de asistir alrededor de 100 000 trabajadores y jubilados afiliados a la Sección 14 del SNTE.

Como dice el dicho: “no hay tiempo que no se cumpla, ni plazo que no se venza” y a Javier San Martín, que se le pasó por casi dos años, ya se le terminó.