Escuelas de Guerrero volverán a clases hasta el próximo jueves

*El puente largo es por Erección de Guerrero y Día de Muertos


PATRICIA GARCÍA DÁMASO

MARQUELIA, GRO.

“Se concede la suspensión de labores los días lunes 31 de octubre en sustitución del 27 de octubre en conmemoración de la erección del Estado de Guerrero, martes 1 y miércoles 2 de noviembre en conmemoración del Día de Muertos”, dice el oficio que marca el puente “largo” en la entidad.

Padres de familia criticaron esta decisión, pues aseguran que dos años de pandemia afectaron en su aprendizaje a los alumnos.

El puente inicia este viernes 28 de octubre, maestros de las instituciones informaron suspensión de clases pues dijeron que tendrán Consejo Técnico.

El oficio que se dirige a las autoridades educativas dice: “Se concede la suspensión de labores los días lunes 31 de octubre en sustitución del 27 de octubre en conmemoración de la erección del Estado de Guerrero, martes 1 y miércoles 2 de noviembre en conmemoración del Día de Muertos”.

Prestadores de servicios turísticos esperan afluencia turística en los diferentes centros turísticos de Marquelia: “El puente estará largo y si esperamos la llegada de mucha gente primero Dios”.

En La Bocana, es donde esperan más afluencia turística: “Habrá gente, ya estamos preparados para recibir a los turistas, previo a la temporada de fin de año nos estamos preparando, pero ahorita si nos va ayudar mucho este puente para poder prepararnos aun más para diciembre”.

Sin embargo, para padres de familia este puente afectara a los menores: “Fueron dos años de pandemia, hay muchos niños rezagados, oímos que los maestros se quejan que hay niños que no saben leer, que no saben escribir, que no sabes ni la o en redondo y con este tipo de puentes que avala la gobernadora, los niños se van a atrasar aun más”.

Dijeron que al menos en Costa Chica hay demasiada suspensión de clases: “Hay una costumbre que se tiene y que afecta a los alumnos, si te das cuenta cuando fallece un familiar de algún docente o directivo suspenden una o dos clases para poder acompañar, se entiende el dolor y creemos que es un momento de solidaridad pero los maestros no deben suspender clases, si quieren acompañar adelante pero que sea después del horario de clases porque suspenden cuando fallece, a los 9 días, el mes, luego los 40 días imagínate y cuando los maestros ya no pueden con los niños rezagados se están queja y queja”.

A esto, piden a las autoridades de Educación revisar el tema y actuar: “Para los maestros mejor que no haya clases, hacemos el llamado a las autoridades de Educación estatal y federal para que revisen este tema que es muy común desde hace mucho tiempo en esta región al menos, sería muy bueno que los días que suspendan clases los maestros se les descuente”.