MTG respalda aspiraciones de Adán Augusto López rumbo al 2024

* Es quien garantizacontinuar con los parámetros de la Cuarta Transformación

PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.

Sergio Montes Carrillo, integrante del Movimiento Transformador de Guerrero (MTG), explicó que impulsarán a Adán Augusto López Hernández como aspirante “natural” en la candidatura a la presidencia de la República del 2024.

Mencionó que en Morena hay cuatro candidatos de cara al 2024: Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard Casaubón,secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; y Ricardo Monreal Ávila, Senador de la República.

Quien también fue dos veces consejero estatal, enfatizó que Adán Augusto López Hernández garantiza continuar con los parámetros que ha manejado la Cuarta Transformación.

_¿De qué trata o qué es el Movimiento Transformador de Guerrero?

_Es una asociación civil que está apoyando, a nivel nacional, las aspiraciones del compañero fundador de Morena en Tabasco, Adán Augusto López Hernández, quien como sabemos, fue invitado por el presidente de la República, en el año 2021, a sumir la responsabilidad de secretario de Gobierno, y a partir de ahí se le coloca como un aspirante natural a la candidatura presidencial. 

_¿Se suma usted al trabajo de promoción de Adán Augusto López?

_Efectivamente, como militante de Morena y como parte importante de los trabajos de organización en Guerrero, nos sumamos al movimiento transformador para poder trabajar en función de la organización de esta asociación, y de los trabajos para lograr la postulación a la presidencia de la República del compañero Adán Augusto López Hernández.

_¿Qué posibilidades reales tiene el secretario de Gobernación de encabezar la candidatura presidencial en el 2024?

_Las posibilidades son muy amplias, tomando en cuenta varios factores… el primera, que de los cuatro aspirantes internos de Morena, los más fuertes, como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard,Adán y el senador Monreal, es obvio que Monreal está en una situación de casi separación del partido, mientas que el compañero Marcelo, aunque es uno de los hombres más capaces y preparados para encabezar la presidencia de la República, no cuenta con algo que para Andrés Manuel va a tener mucha importancia en los términos en que se trabaja en el Gobierno Federal: un porcentaje de confianza y otro porcentaje de capacidad.

El compañero Adán tiene un porcentaje de confianza y de capacidad muy alto, es el único que reúne los dos requisitos, una capacidad amplia y confianza.

También viene acompañando al presidente de la Repúbica desde el 2000, en su andar por la República Mexicana, después en el trabajo de formación del gobierno legítimo, luego en Morena como asociación civil, y finalmente en el partido político, por eso las posibilidades del compañero, Adán López Hernández, son muy amplias.

_¿Sería el tercero en discordia entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard?

_De los 3 aspirantes más fuertes, Claudia, Marcelo y Adán, Claudia y Marcelo ya llegaron a su lenguaje político de probabilidades y estadísticas, es decir, llegaron a su tope, mientrs que Adán está llegando apenas, está subiendo ese piso.

Marcelo y Claudia ya tienen su techo, mientras que Adán todavía puede crecer… no lo vemos como un tercero en discordia, lo vemos como un tercero que está compitiendo realmente para alcanzar la candidatura del partido, y repito, es consejero en los nuevos órganos del partido, es consejero por Tabasco, es un hombre de confianza del presidente de la República y tiene muchas posibilidades.

_¿Qué diferencias hay entre los tres? ¿O por qué votar por Adán Augusto en lugar de Claudia y Marcelo?

_La diferencia más fuerte la hemos comentado con el tema anterior, reúne los dos requisitos con los que se ha manifestado el gobierno federal: la confianza y la capacidad.

Tenemos claro que el presidente de la República tiene que optar en un momento determinado en las decisiones internas de un cambio de gobierno, pues tiene que tomar en cuenta muchos aspectos.

La diferencia con el 2018 es que entonces Morena era un proyecto alternativo de nación, mientras que hoy existe una continuidad a ese proyecto alternativo de nación, porque es el que colocó Andrés Manuel, y con Adán Augusto sería la continuación, sería continuar con los parámetros en que se ha manejado la Cuarta Transformación, y caminar juntos con lo que el partido ha denominado la opción preferencial por los pobres, por los programas sociales.

En ese contexto, hay una diferencia muy marcada en estos temas, porque Adán, aparte de ser de confianza, es un hombre político experimentado y va a saber continuar con los programas sociales que la Cuarta Transformación echó a andar con el inicio de este sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

_¿Qué avance lleva en el plan de promoción en Guerrero?

_El avance que tiene el Movimiento Transformador en Guerrero es inicial, por indicaciones del aspirante se tenían que esperar los tiempos para poder iniciar.

En Marquelia ya estamos conformando un comité de coordinación, que consiste en buscar los liderazgos internos del partido. El programa que vamos a implementar es el programa de estructura, de acuerdo a lo que nos mandatan los estatutos del partido.

Nos tenemos que organizar de manera muy firme en los comités seccionales que tienen los municipios y todo el estado de Guerrero.

_Usted dio recomendaciones de trabajo a la coordinación regional del MTG, en concreto ¿Cuál es ese plan de trabajo?

_Es un plan de trabajo muy concreto, es organizarnos desde el comité seccional, o pasando por los comités municipales. Uno de los acuerdos es iniciar los trabajos de formación de los comités municipales que no hay desde el 2014 en el partido, y a partir de ahí, el MTG tiene que caminar para pertenecer, ser parte de los trabajos de los comités municipales y establecer el trabajo de concretar la coordinación de los comités seccionales que hay en todo el Estado de Guerrer,o para tener oportunidad de establecer un trabajo coordinado en el partido y el Movimiento Transformador, que es una asociación civil, y caminar para la promoción interna de nuestro aspirante presidencial, Adán Augusto.

_A propósito de la casi alianza PRIMOR a nivel nacional, ¿Cree que el PRI se quiebre por el hilo delgado de Alito Moreno?

_Nosotros partimos de que todos los partidos políticos en México están en crisis, unos más, unos menos, Morena, sin lugar a dudas, es parte de este sistema político nacional, es obvio que está en crisis, de tal manera que tenía 7 años de no renovar sus órganos internos, pero ya dio uno de los primeros pasos, que es establecer los nuevos órganos.

Morena está en crisis de identidad, en crisis de muchos aspectos, porque cuando eres un partido nuevo y logras tener en 4 años el gobierno del país donde haces política, como en caso de Morena, que nació en el 2014 y en el 2018 había ganado la presidencia de la Repúblicaedad.

Cuando Morena gana la presidencia, eso conlleva a una situación muy complicada, no es lo mismo la maduración de un partido de izquierda de 20, 30 o 40 años, a un partido que en 4 años tiene la presidencia de la República.

Lo que se ganó en el 2018 no fue el gobierno, se ganó una elección, una forma de obtener una administración de gobierno, recordemos que el país se divide en tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, aparte tiene tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, sin embargo, ha avanzado mucho.

En el 2018 no se ganó el poder, ese todavía lo tienen los poderes fácticos: empresarios, banqueros, delincuencia organizada, los cacicazgos que están en los municipios, entonces, se tiene que hacer un trabajo, por eso la crisis de los partidos políticos es muy amplia.

Todos los partidos vemos al PRD que está casi desaparecido en 20 estados de la República, el PT que no crece de un 3 o 4 por ciento desde hace como 15 años, el Verde, igual, se tiene que someter a la sombra de un partido mayor para que pueda caminar, un PRI que ha ido perdiendo, porque del 2018 al 2022 han perdido cerca de 17 gobernaturas, y un PAN que no ha ganado y no ha crecido.

Es una situación muy complicada, hay una crisis a nivel nacional, el caso del presidente del Partido Revolucionario Institucional, Alito Moreno, es una situación muy complicada, porque es la forma de hacer política, es la vieja clase política, yo creo que Morena no está haciendo un trabajo de buscar una protección sobre ese personaje, sino que se está priorizando muchas de las cosas que se tiene que hacer al momento de que se tiene la responsabilidad de gobernar este país, en el caso de las reformas, que son muy importantes, como es la Guardia Nacional, se tiene que buscar aliados, y uno de los aliados en este momento es el PRI.

Yo tengo la certeza de que no se va a cambiar un apoyo parlamentario por una situación de no ejercer la acción penal o civil a un liderazgo de un partido político nacional al que se le han ventilado muchos asuntos de corrupción, es mucho de lo que ha realizado cuando estaba de gobernador en su natal Campeche.

_¿En qué le ayudaría eso a Morena y sus candidatos, de cara a las elecciones de 2024?

_Lo que ayuda a Morena, en relación a los próximos procesos electorales de 2024, es aplicar lo que se establece dentro de los parámetros de nuestros órganos internos y de nuestros documentos básicos, como son los estatutos y la declaración de principios.

Creo que este partido está creciendo de una manera muy grande, muy acelerada, y tiene los problemas de sufrimiento cuando un partido nace.

Decimos que cuando se fortalece son los dolores del parto, aquí son los dolores del crecimiento cuando pasa rápidamente a un cimiento apresurado, y luego creces en una situación de adolescencia y juventud.

Yo creo que el partido está creciendo de una manera muy acelerada, y creo que en ese contexto tendría que establecerse muy claro el proyecto alternativo de nación que se propuso al electorado en el 2018, y establecer nuevos compromisos, porque son nuevos objetivos.

Porque también hay objetivos que no se pudieron asumir en estos seis años, te pongo un ejemplo, uno de ellos es la reforma al sistema bancario, no se tocó. Otro es el sistema tributario que tampoco se tocó de manera muy amplia, entonces, son muchos temas que a nivel nacional todavía tiene y se tiene que reformar este proyecto alternativo de nación que se propuso en el 2018, se tiene que actualizar con los nuevos retos y las nuevas situaciones del país, ya no estamos en una situación emergente de un país que estaba en una situación de una implosión interna, estábamos al borde de un estado fallido, yo creo que ya nos alejamos mucho de esa situación, se están haciendo muchos trabajos para lograr que este país siga caminando.

Hay muchos indicadores que nos muestran que el país ha ido creciendo, y es lo que se tiene que lograr para el 2024.

_Ricardo Monreal, ¿Se va o se queda?

_Esperemos que se quede, creo que muchos de los que estamos dentro de este partido, que hemos sido violentados muchas veces, en una situación que se le puede dominar como violencia institucional, creemos que echarle todo el aparato a un personaje como Monreal , o que las nomenclaturas se pongan de acuerdo para no dejarlo pasar, para no establecer que él pueda crecer y tener las aspiraciones, creo que eso es un error, nosotros en lo personal creemos que Ricardo Monreal tiene que quedarse y fortalecer, es muy complicado cambiar el partido desde afuera, es más inteligente moverlo desde adentro, establecer lo que se tiene que cambiar desde el interior y no estar buscando formar otro partido político o establecer alianzas para enfrentarse al partido político que costó crear desde este tema, como Morena, que fue un partido que prácticamente nació durante los desafueros del 2004, se fortaleció con el gobierno legítimo del 2006 al 2009, y después una asociación civil que fue del 2009 al 2013, y después un partido político que fue del 2014 al 2018, que gana la presidencia de la República.

Son muchos años y no se puede tirar a la borda por una situación de las nomenclaturas que cierran las puertas, eso es normal, y eso es lo que puede pasar y esperemos que Ricardo Monreal no se vaya.

_¿Algo más que desee agregar?

_Estamos trabajando, en lo personal, yo como una persona con trayectoria dentro del partido, establezco que la lucha tiene que ser hasta desde adentro, ya después estableceremos lo que viene.

La política es de coyunturas, de tiempos, de emociones, de establecer contactos, liderazgos con muchas personas, y creemos que dentro de todo esto tenemos que seguir avanzando dentro al partido político, porque además regresas a ver a los lados y vez a una clase política y a unos partidos políticos prácticamente igual o peor que Morena, y muchas veces ellos no te invitan a querer hacer un trabajo muy diferente.

Tenemos la obligación de seguir dándole seguimiento al partido dentro de sus órganos y dentro de la lucha interna de nuestro organización política.